Empezamos con la reforma de este baño, perteneciente a la reforma completa de un apartamento que hicimos en Jávea (Alicante), muy cerca de Oliva, en Valencia.

1.- Antes de empezar la reforma…
Primero, y antes de todo, me gustaría mostrarte unas fotos de como estaba el baño, que si bien, no tenía muchos años y estaba en perfecto estado, el cliente se decidió a cambiarlo, porque quería una nueva distribución.

Como puedes apreciar en la foto de más arriba, el baño estaba revestido de un azulejo, en simulación gresite, en color verde oscuro, que no era nada del agrado del cliente.

El formato del baño, no era del todo rectangular, ya que a la entrada, había una especie de columna (aunque en realidad es el hueco de una escalera por la parte posterior) que interrumpía prácticamente toda la visibilidad del resto del baño.

En cuanto a la distribución inicial y debido a su formato peculiar, la ducha quedaba a la derecha de la puerta de entrada, a continuación había un lavabo de pie y el inodoro situado al rincón.

¿TE GUSTARÍA SABER COMO PREPARAR LA REFORMA DE TU BAÑO EN TAN SOLO 5 DÍAS?
Suscríbete a este CURSO GRATIS y aprenderás a....
- Elegir los materiales adecuados para tu reforma.
- Qué aspectos tener en cuenta en cuanto a presupuestos.
- Cuáles son los tiempos normales de ejecución de cada tarea, etc.
** Recibirás en e-mail cada día (durante 5 días) en tu buzón de correo para que tu reforma sea un éxito.
En la parte de enfrente del inodoro, y aprovechando el hueco que se había formado con el entrante de la escalera, se había instalado el termo y unas lejas de mármol para almacenaje.
2.- La nueva distribución…
Lo primero que hicimos a la hora de abordar la reforma de este baño, fue repensar una nueva distribución, que nos permitiera crear un espacio mucho más diáfano, sin tantos huecos ni recovecos,.
Además, la nueva distribución nos tendría que permitir colocar una ducha de grandes dimensiones, ya que a pesar de que el apartamento consta de dos baños, este sería el baño principal y por lo tanto, el más usado.

Así que optamos en primer lugar por eliminar, en la medida de lo posible, el entrante (a modo de columna) que hacía el hueco de la escalera en el baño, eliminando la parte superior del mismo.

A continuación, enrasamos el entrante con las otras dos paredes, dejando la altura suficiente en el entrante para poder pasar por la escalera.

Aprovechamos el trozo de entrante de escalera como encimera, ya que ahí es donde colocaríamos el lavamanos, ahorrando así un mueble y ganando mucho espació y visibilidad en el baño.
3.- El gran acierto de aprovechar todos los huecos….
a) Entrante de escalera reducido al máximo y aprovechado

Como puedes ver en la foto de arriba, eliminando la columna que hacía el entrante de la escalera y dejando solo la altura necesaria para poder pasar por la escalera, nos permitió crear un espacio mucho más abierto y regular, en el que de un vistazo podías ver todo el baño.
b) Hueco para termo y almacenaje eliminados

Otro de los elementos clave, en la distribución, fue la eliminación por completo del hueco dedicado al termo y las lejas de almacenaje, ya que vimos que era posible colocarlo en el exterior del baño e hicimos un armario, justo detrás de la puerta de entrada para el almacenaje de toallas, botellas, etc..
4.- Desplazamiento de sanitarios
Por último, tener en cuenta, que al tratarse de un apartamento duplex, con dos plantas, pudimos reorganizar mejor los sanitarios, ya que aprovechamos el espacio existente entre el planché superior y la escayola de la planta de abajo para modificar los puntos de desagüe, que son los que normalmente limitan el desplazamiento de los sanitarios.

Así, desplazamos el inodoro, que estaba situado justo al fondo, al inicio de la parte derecha, el lavamos a la pared de enfrente, justo encima del entrante de la escalera y la ducha, al fondo, aprovechando todo el ancho del baño, lo que nos dejó un baño amplio y espacioso, donde la circulación es fácil y el acceso a todos los sanitarios se produce de forma muy natural, sin obstáculos ni quiebros.
5.- Preparación de instalaciones y alicatados…
Bueno, pues llegados a este punto, en el que quería dejarte claro la nueva distribución de esta reforma de baño, solo comentarte que procedimos de la forma habitual, al derribo de los viejos revestimientos, material de agarre incluido, y a la preparación primero de las instalaciones, tanto de fontanería como de electricidad.

Una vez preparadas tanto las pre-instalaciones, tanto de fontanería como de electricidad, y las paredes ya preparadas para la colocación de los azulejos, te dejo hasta la próxima entrega de la reforma de este baño realizada en Jávea, muy cerca de Oliva, Valencia.


Como consejo te diré que yo siempre utilizo la Técnica de la Capa Fina tanto para la colocación de los Azulejos en la pared como en el pavimento del suelo, lo que me permite ofrecer una mayor garantía a mis clientes.
Recuerda que sin una buena colocación cualquier azulejo puede parecer una baldosa de baja calidad y con ello estropear todo el diseño y espectacularidad de tu baño, aseo, cocina o suelo.

Mira aquí nuestra oferta de renovación de Baño o Aseo.
(Oferta válida para las provincias de Alicante y Valencia)
Curso Gratuíto
¿No sabes Cómo Preparar la Reforma de tu Baño?
sin morir en el intento.

Suscríbete a este CURSO GRATIS y aprenderás a ...
- Planificar la reforma de tu baño
- Elegir los materiales ideales
- Qué cosas tener en cuenta para los presupuestos
- Qué tiempos de ejecución lleva cada tarea, etc.
Durante cinco días recibirás un e-mail diario en tu buzón con trucos y consejos para que la preparación de la reforma de tu baño sea un éxito.



Por último, un pequeño favor…
Por favor, si te ha gustado, pulsa en el botón ”g+1″, “Me gusta” que encontrarás más abajo o compártelo en tus redes sociales con tus amigos, me ayudarás a seguir escribiendo artículos como este. Gracias!!





También puedes mirar....: